Categorías: Píldoras formativas

Consumir suplementos prebióticos una vez al día tiene un impacto positivo en los niveles de ansiedad

La investigación actual implica a la suplementación prebiótica y probiótica como una herramienta potencial para mejorar la sintomatología en las dolencias físicas y mentales, lo que la convierte en un concepto atractivo tanto para los médicos como para los consumidores. Un nuevo estudio ha observado que consumir diariamente una dosis de prebióticos mejoraron el bienestar mental al reducir los niveles de ansiedad.

Además, tenían una mejor salud intestinal, señalan los investigadores de la Universidad de Surrey en Reino Unido, quienes estudiaron si el consumo diario de un suplemento alimenticio prebiótico podría mejorar el bienestar general en un grupo de 18 a 25 años.

El artículo, publicado en la revista ‘Scientific Reports’, estudió sus efectos en un grupo de 64 mujeres participantes sanas sin diagnósticos clínicos actuales o previos de ansiedad. Los participantes recibieron una dosis diaria de galactooligosacáridos prebióticos (GOS) o un placebo durante 28 días.

En el mismo sentido, el doctor Nicola Johnstone, investigador de la Universidad de Surrey, ha señalado que “este es un estudio emocionante que reúne diferentes dimensiones en la investigación de salud mental; encontrar efectos prebióticos en un grupo subclínico es prometedor para la investigación clínica traslacional sobre múltiples marcadores de salud mental”.

Microbiota intestinal

En el estudio, los investigadores recuerdan que la microbiota intestinal se ha convertido en un actor importante en nuestros esfuerzos por comprender los factores que influyen en la función y el comportamiento del cerebro. El intestino y el cerebro están íntimamente conectados a través del eje intestino-cerebro, que implica la comunicación bidireccional a través de vías neurales, endocrinas e inmunitarias.

También hay sugerencias de que una reducción significativa en la diversidad microbiana, o un mayor número de microbios patógenos, afecta las relaciones cerebro-conducta y puede conducir a anomalías psicológicas que subyacen a la enfermedad mental. Hasta la fecha, los estudios en humanos se han centrado en caracterizar poblaciones de microbios tanto en salud como en enfermedad.

Aula de Farmacia

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

1 año hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

1 año hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

1 año hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

1 año hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

1 año hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

1 año hace