ÁREA CARDIOMETABÓLICO

Las combinaciones fijas son una buena opción para mejorar la adherencia

La falta de adherencia puede tener consecuencias importantes para el paciente, que van desde la alta probabilidad de tener un nuevo síndrome coronario agudo hasta la insuficiencia cardiaca, arritmias o muerte.

Una acción que puede ayudar es la simplificación de la toma de medicación, con las combinaciones en un sólo comprimido.

Hay que tener en cuenta que la adherencia terapéutica en prevención secundaria y en pacientes de alto o muy alto riesgo con enfermedad cardiovascular subclínica es más adecuada por el grado de concienciación que tiene el paciente.

En pacientes con muy alto riesgo o enfermedad cardiovascular subclínica, por ejemplo aquellos con un AngioTAC coronario con evidencia de lesiones coronarias no obstructivas, muchas veces, al no haber tenido consecuencias directas e incluso síntomas, pueden tener la percepción que si no toman la medicación no tendrán ninguna enfermedad cardiovascular.

Alto riesgo

Pero la adherencia al tratamiento es fundamental una vez que se ha diagnosticado a una persona con muy alto o alto riesgo cardiovascular. Para facilitarla es fundamental, que el paciente sea consciente de su enfermedad. Iniciar el tratamiento con estatinas puede cambiar la historia natural de la enfermedad.

Es importante también evitar efectos adversos que pueden llevar a la negativa de continuar tratamiento. Así, el beneficio que se espera de las combinaciones fijas es crucial en este sentido. Hay estudios que ya han demostrado como las combinaciones, al reducir el número de pastillas, mejoran ampliamente la adherencia. Estos beneficios se ven reflejados en menor incidencia de síndromes coronarios agudos, menor prevalencia de insuficiencia cardiaca y menores consecuencias de déficit neurológicos por ictus.

Adherentes

En las personas adherentes, simplificar la toma de estatinas, por una combinación de dosis media de estatina de alta potencia con ezetimiba, también ofrece beneficios. Las combinaciones pueden facilitar bajar dosis de estatinas y combinarlas con ezetimiba para alcanzar un mismo efecto biológico que con altas dosis de estatinas.

Los objetivos de prevención secundaria en cuanto a nivel de cLDL son bastante estrictos. En muchas ocasiones, se pueden alcanzar con monoterapia con estatinas de alta potencia, sin embargo, esta estrategia no está exenta de la aparición de efectos adversos que puede limitar finalmente la adherencia.

Iniciar con dosis fijas combinadas permite alcanzar el mismo efecto biológico que con estatina a alta dosis, con menos efectos secundarios.

Prevención secundaria

Por otro lado, si no se alcanza el objetivo cLDL de prevención secundaria, se puede utilizar una combinación titulando a la dosis más alta de estatina para alcanzar dicho objetivo. Actualmente, se ha demostrado que en las primeras semanas después de un síndrome coronario aguda es muy importante reducir los niveles de cLDL de la manera más rápida posible. La combinación se convierte en una herramienta fundamental, con menor probabilidad de provocar efectos adversos indeseables.

En las farmacias hospitalarias, debería de facilitarse las combinaciones fijas de estatinas y ezetimiba para poder iniciar estas combinaciones desde la revascularización coronaria y no desde el alta. De esta forma, se facilita un descenso más rápido y significativo de los niveles de cLDL.

Los pacientes polimedicados son especialmente vulnerables a los problemas relacionados con el cumplimiento. Por lo que sería conveniente mejorar el cumplimiento para obtener mejores resultados.

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores especialistas en Cardiología Hugo Orellana Figueroa y Juan Carlos Gallego Page, y los médicos de Familia Tomas Soler López, Emiliano de la Fuente Ila, María Celia Chumillas Checa y Juan Manuel Álvarez Gutiérrez, de Albacete, y los médicos generales Juan Piñero Ortega, Enrique Silva García y Enrique Fernández Molle, los cardiólogos Gabriel Retegui García de Quesada y Antonio Agarrado Luna, y el internista Adolfo Bolea Lafont, de Jerez de la Frontera.

Ester Crespo

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace