BLOG/NOTICIAS

Colaboración entre Farmacéuticos y Ministerio de Igualdad contra la violencia de género

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el Ministerio de Igualdad  han firmado este jueves un nuevo convenio para el desarrollo de actuaciones de información, prevención, sensibilización en materia de violencia contra la mujer. Esta nueva alianza con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género fortalece y reconoce el papel que pueden desarrollar los farmacéuticos en la lucha contra esta lacra social, con iniciativas como Mascarilla-19 puesta en marcha durante la pandemia por los Colegios de Farmacéuticos de Canarias, que está ya en 12 autonomías y 20 países de cuatro continentes.

Entre otras cuestiones, el acuerdo contempla difundir y distribuir las campañas de sensibilización y prevención impulsadas por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género; promover a través de los Colegios la inclusión del teléfono 016 en los tiques de compra de las farmacias; o facilitar la organización de sesiones informativas en los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, entre otras acciones.

Uno de los puntos del convenio se refiere a la elaboración conjunta entre el Consejo General de Farmacéuticos y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género de un Protocolo de Actuación en la farmacia comunitaria ante la violencia de género’, con el fin de ayudar a detectar las primeras señales de violencia y a saber cómo actuar ante un posible caso. Un documento en el que ambas entidades llevan tiempo trabajando y cuyo contenido ha sido consensuado. Esta herramienta, que será presentada en el último trimestre del año, facilitará y guiará los pasos del farmacéutico comunitario ante cualquier forma de violencia por razón de género.

Importante papel del farmacéutico

Para Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, “este acuerdo es la mejor prueba de la firme decisión de toda la profesión farmacéutica de sumar esfuerzos con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género para avanzar en una misma dirección: erradicar la violencia contra las mujeres. El farmacéutico, en su condición de sanitario más accesible a los ciudadanos, y la farmacia comunitaria, gracias a su fuerte arraigo social y territorial, constituyen un extraordinario sensor y recurso desde el que impulsar acciones que faciliten a las mujeres víctimas de violencia machista a dar el paso de denunciar”.

Por su parte, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, María Victoria Rosell Aguilar, considera que “la prevención, protección integral y erradicación de la violencia de género es una tarea que atañe al conjunto de la sociedad. Las farmacias y todo su personal ya han demostrado durante esta pandemia ser un servicio esencial y accesible para todas las mujeres, un lugar idóneo donde pedir ayuda para obtener una información cualificada, suministrada por profesionales y desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género queremos agradecer su disposición en nombre de todo el equipo del Ministerio de Igualdad y del conjunto del Gobierno”.

Diez años de colaboración

La colaboración, iniciada hace más de diez años, que tomó un nuevo impulso en abril de 2018, cuando se formalizó un acuerdo marco entre ambas instituciones. Se daba así cumplimiento al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, suscrito en diciembre de 2017, en el que se promueve la realización de campañas de sensibilización social a través de las farmacias comunitarias, y facilitar formación a los farmacéuticos ante situaciones de violencia de género.

Isabel

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace