BLOG/NOTICIAS

El CGCOF se integra en la Red Española de Investigación en COVID persistente

La Red Española de Investigación en COVID Persistente (REiCOP) sigue sumando apoyos para incrementar el conocimiento de la COVID Persistente. Una de las últimas incorporaciones ha sido la del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

Ya son 63 las entidades colaboradoras, 8 colectivos de pacientes y más de 250 expertos. El objetivo es arrojar luz y conocimiento en torno al Long COVID o COVID persistente. Afecta al menos al 10 % de las personas que han sufrido una infección por SARS-CoV-2. Se trata de individuos de cualquier edad y con síntomas que persisten semanas o meses después. Aparecen de nuevo o reaparecen, con una clínica polisintomática e intensa que incapacita a los afectados.

La presidenta de la Red Española de Investigación en COVID Persistente y vicepresidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pilar Rodríguez Ledo, ha recordado el principal objetivo de REiCOP. “Incrementar las evidencias respecto a esta afectación. También solventar las carencias asistenciales de los afectados bajo el prisma de un enfoque holístico e integral en un sistema que conozca las necesidades de salud de los pacientes”.

Mejor asistencia

La incorporación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos a REiCOP “contribuirá enormemente a favorecer el trabajo colaborativo inter y multidisciplinar, imprescindible para avanzar en la mejora de su atención”, indica la doctora. Además, ha recordado que la red sigue abierta para quien considere que puede aportar conocimiento en torno a esta enfermedad.

La secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, Raquel Martínez, ha manifestado que “nos unimos a esta importante red desde la convicción de la necesidad de sumar el valor sanitario y asistencial de los más de 78.000 farmacéuticos. El colectivo que desarrolla su labor profesional en diferentes ámbitos. Somos firmes defensores de las alianzas para conseguir avanzar y seguir contribuyendo a la mejor asistencia a los pacientes”.

Asimismo, Martínez ha añadido que “incorporar el potencial asistencial y de prevención de la red de más de 22.000 farmacias en España supone un avance fundamental. Abordaremos de forma global la investigación de la COVID Persistente. También desarrollaremos actividades formativas e informativas conjuntas, acciones divulgativas para la formación de pacientes en el autocuidado y la mejora de la adherencia”.

Proyectos destacados

La Red Española de Investigación en COVID Persistente trabaja en la actualidad en distintas líneas estratégicas basadas en la investigación, la docencia y la elaboración de procedimientos asistenciales actualizados. Están basados en la mejor evidencia disponible, de las que se prevén grandes avances en los próximos meses.

Dentro de las propuestas de investigación iniciales, uno de los proyectos más ambiciosos que propone REiCOP es el desarrollo de un registro clínico, de base en la Atención Primaria. Estará complementado por la atención hospitalaria y la actividad de entidades pioneras en la investigación de nuestro país. Se recabarán datos básicos para identificar los factores clínicos y genéticos asociados al desarrollo de COVID Persistente.

Por otra parte, en REiCOP se está trabajando en una nueva versión actualizada de la Guía Clínica para la Atención al paciente COVID persistente. Publicada en mayo de 2021, tendrá contenido actualizado y avalado por todas las entidades colaboradoras, y basado en la mejor evidencia.

Programa formativo

De mismo modo, y para que los profesionales cuenten con el apoyo en su trabajo diario de la información de la guía consensuada, está a punto de lanzarse una APP. Ayudará a los profesionales en el diagnóstico y en la toma de decisiones. REiCOP está desarrollando también un programa formativo sobre COVID persistente dirigido a profesionales sanitarios. Tendrá un aval universitario para el próximo curso académico.

Otros proyectos abarcan también el desarrollo y validación de una escala asistencial a partir de la información obtenida en el registro clínico. Todo ello para evaluar de una forma integral y holística a los pacientes que sufren Long COVID. Es este proyecto está trabajando personal experto de distintas áreas de conocimiento con experiencia en este ámbito.

En todos estos proyectos, la coordinación de las distintas especialidades y disciplinas que colaboran en REiCOP es esencial. El papel del farmacéutico en sus distintos es fundamental, hecho que se materializa con la reciente incorporación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos en la red.

Beatriz Vadillo

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace