BLOG/NOTICIAS

Aumenta la contratación indefinida en la oficina de farmacia

Tras la entrada en vigor del RD Real Decreto-ley 32/202, se ha impuesto como regla general la modalidad contractual de contrato indefinido en la oficina de farmacia en 2022. El RD-ley, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, ha marcado, en cierta medida, el balance laboral que se puede hacer para las oficinas de farmacia durante el pasado año.

Si  bien han han aumentado los contratos indefinidos respecto al año anterior, “ello no significa que la contratación eventual desaparezca, sino que, a partir de abril de 2022 ha exigido una justificación más concreta de esa eventualidad”, tal y como señala Eva Mª Illera, abogada y responsable del departamento Laboral de Asefarma.

Requisitos

De hecho, con la nueva regulación, los contratos eventuales solo podrán suscribirse cuando concurran los siguientes requisitos: 

  1. En caso de necesitar sustituir a un trabajador: en estos casos, como novedad, el sustituto podrá comenzar la prestación de servicios, en los 15 días previos a la sustitución. Ello posibilita un conocimiento más preciso de sus funciones en el puesto de trabajo.
  2. Aumento imprevisible/previsible de las circunstancias de la producción.En este caso, el tiempo máximo oscila entre los 6 meses y los 12 si el convenio colectivo aplicable así lo permite (causas imprevisibles) o 90 días (causas previsibles).

Tal y como explica Illera, con esta norma se suprimen los contratos por obra y servicio, pero “los que se hayan realizado entre el 31 de diciembre de 2021 y el 30 de marzo de 2022 se deberán regir por la normativa vigente y su periodo de duración no podrá ser superior a 6 meses”.

Indefinidos los temporales

En resumen, 2022 ha supuesto para la oficina de farmacia “un cambio en la modalidad de los contratos” y se ha pasado en la mayoría de los casos “a realizarse inversiones en indefinido de aquellos contratos que, de inicio, se suscribieron como temporales”, explica la responsable del departamento Laboral de Asefarma.

Nuevo impuesto

Además, de cara a este próximo año que está a punto de comenzar, otra de las novedades a destacar para 2023 es el llamado “impuesto de equidad intergeneracional” que según explica Eva Mª Illera, “entra en vigor este nuevo año”.

Afectará a “autónomos y demás cotizantes de la Seguridad Social y servirá para aumentar ‘la hucha de las pensiones’”. ¿Cómo se aplicará? “Será una cotización adicional del 0,60 por ciento y aunque pueda parecer una novedad, ya venía recogido en la Ley de Presupuestos y para el 2023 empezará a tener vigencia”, aclara.

Isabel

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace