BLOG/NOTICIAS

La Aemps destaca a la distribución farmacéutica de gama completa como “colaborador imprescindible”

La directora de la Agencia del Medicamento y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas, ha inaugurado el IX Foro de la Distribución Farmacéutica. En esta ocasión lleva por título: ‘Desafíos y Oportunidades en el mundo digital’. Lamas ha destacado el papel de la distribución farmacéutica de gama completa como “colaborador imprescindible” para detectar y gestionar problemas de escasez de medicamentos.

Durante su intervención, aseguró que el sector “está en condiciones de ser parte de las medidas de solución.” Por un lado, aportando información a las autoridades, “valiosa para visibilizar el problema con semanas de anticipación”. Por otra, realizando una distribución equitativa de medicamentos con problemas que evite acopios “Algo que no ocurre con todos los sistemas de distribución”.

Un cambio de época

Por su parte, la presidenta de la FEDIFAR, Matilde Sánchez Reyes, reiteró el compromiso de la distribución farmacéutica de gama completa para seguir colaborando dentro del Plan de Garantías de Abastecimiento de la Aemps. Acción en la que desempeña un rol importante en la detección y gestión de las situaciones de escasez. Una colaboración que también ofreció de cara a la revisión de la Legislación Farmacéutica Europea. Esta colaboración seguirá avanzando durante el último tramo del ciclo institucional antes de las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024.

“Coincido con la directora de la agencia en que se trata de una oportunidad para hacer un cambio de época. Espero comentarle nuestras inquietudes, siempre pensando en dar el encaje legal más adecuado a las empresas de distribución farmacéutica de gama completa. Con el objetivo de que sigan asegurando a los ciudadanos europeos un excelente acceso al medicamento”, afirmó.  Un guante que recogió Lamas al señalar que la agencia “tendrá en cuenta” las observaciones que se hagan desde el sector. Sobre todo porque “está comprometido y entiende que garantizar el suministro de medicamentos a toda la ciudadanía es una responsabilidad básica”.

Papel esencial en el mundo digital

La IX edición del Foro de Distribución Farmacéutica contó con la presencia de los máximos responsables de las empresas asociadas a FEDIFAR. Así como de representantes de diversas instituciones del sector farmacéutico y colegios de farmacéuticos. Se focalizó en esta ocasión en los retos y oportunidades que el mundo digital ofrece al sector en el mundo digital. Retos que siguen pasando por cumplir el que es objetivo prioritario de la distribución farmacéutica: garantizar el acceso equitativo del ciudadano al medicamento.

Un papel esencial para el sistema sanitario que se complementa con otras derivadas: económicas, de cohesión territorial y medioambientales. Así lo precisó durante el foro Diego Vizcaíno, socio director Economía Aplicada de la consultora AFI. Vizcaíno ofreció unas ideas preliminares de un estudio encargado por FEDIFAR que será presentado a finales de año: ‘Aportación de valor de la distribución de gama completa’. “Es un sector en crecimiento, sustentado en unos pilares sólidos y cada vez más esencial para la sociedad desde muchos puntos de vista”, expuso.

Desafíos constantes

Un sector que debe adaptarse a cambios que pasan, por ejemplo, por conocer las nuevas necesidades de los consumidores en el nuevo mundo digital. De cara a determinar las estrategias de las empresas para satisfacerlas. Sobre este tema, José María O’Kean, doctor en Economía por la Universidad de Sevilla y Executive Master en e-business, manifestó la necesidad que tienen las empresas para adaptarse a “un mundo que no admite descanso, no podemos parar”.

El foro abordó un asunto clave para el futuro del sector: ¿está lista la distribución farmacéutica para hacer frente a los desafíos que nos proponen las dinámicas de mercado, la coyuntura económica, las nuevas tendencias regulatorias o la aparición de nuevos players en el mercado farmacéutico? Sobre este particular ofreció su visión José Luis Fernández, vicepresidente y general mánager en España, Portugal y Turquía de IQVIA. También Daniel Vitalla, retail offering director de IQVIA España. Ambos precisaron que el reto al que se enfrenta el sector pasa por “capturar nuevas oportunidades. Lo que requiere construir sobre las fortalezas actuales a la vez que ser consciente de las debilidades”.

El IX Foro de la Distribución Farmacéutica finalizó con una sesión informativa acerca de las repercusiones que tendrá el nuevo marco normativo de envases y residuos de envases. Sobre este particular hablaron, Humberto Arnés, presidente-consejero delegado de SIGRE, y Miguel Vega, subdirector general. Informaron de que “los distribuidores farmacéuticos pasarán con el nuevo marco normativo a tener obligaciones como productores de envases”.

Beatriz Vadillo

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace